NUESTRO EQUIPO
.jpg)
Dra. Paola Pineda Villegas
Médica y Cirujana de la UPB, especialista en Derecho médico y máster en VIH. Es experta en el uso de cannabinoides y Directora Médica del Grupo Curativa. Tiene una experiencia de 9 años trabajando con pacientes con epilepsia, cáncer, dolor no asociado a neoplasias, enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes, trastornos del sueño, entre otros, que han optado por terapias a base de cannabis como parte fundamental de su tratamiento.

Dr. Mariano García de Palau
Médico nacido en Barcelona, España. Se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Barcelona en el año 1979. Durante 38 años trabajó como médico de urgencias en el ámbito de la medicina laboral. Su interés por el cannabis surge de manera casual, y desde hace unos 15 años se dedica a estudiar el uso terapéutico del cannabis.
.jpg)
Dr. Juan Maya Toro
Médico y Cirujano General de la Universidad de Antioquia, Especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal de la Fundación Universitaria Juan N Corpas, Postgrado en Bioneuroemoción de Corbera Institute, con amplia experiencia como médico de urgencias y en la práctica médica privada.
.jpg)
Dr. Alberto José Ulloa
Médico especialista en Psiquiatra, Universidad Javeriana, con 33 años de experiencia en el ejercicio público y privado de la psiquiatría y en la asesoría, la docencia y la atención, de personas e instituciones que requieren de servicio y apoyo técnico, para la promoción, prevención y atención de problemas de salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas.

Dra. Sara Arbeláez Mejía
Médica general de la Fundación Universitaria San Martín en sabaneta, y especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología vegetal de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas de Bogotá. He tenido estudios adicionales en medicina ayurveda, inteligencia y gestión emocional, programación neurolingüística, entre otros que me permiten hacer un abordaje holístico de cada paciente.

Dra. Sofia Narváez Ramírez
Médico egresado de la Universidad del Rosario, especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas; con estudios adicionales en terapias manuales ancestrales, medicina ortomolecular, nutriología, reiki.
Durante 4 años trabajé en programas de dolor y cuidados paliativos, en donde surgió la búsqueda de una alternativa natural para modular el sistema y mejorar la percepción del dolor de las personas.

Dr. Diego Cruz
Médico cirujano formado en la Universidad de Santiago de Chile, Master en medicina de montaña en la Universidad de la Insubria, Italia. Desde el 2016 realizando atenciones médicas en Fundación Daya enfocadas en el uso clínico de cannabinoides en cuidados paliativos, dolor crónico y neurodivergencias. Amplia experiencia en congresos y cursos relacionados al uso de cannabinoides a nivel nacional e internacional.

Dra. Sofía Maiorana
Médica egresada con honores de la Universidad Nacional de Rosario. Con formación de posgrado en geriatría y fitoterapia. Destaca su labor en el uso medicinal del cannabis, que formaliza en 2017 habiendo fundado la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis donde actualmente coordina la comisión de investigación. Dirige desde 2021 el curso de posgrado “Abordaje Integral de la planta de Cannabis para la salud” y otras diplomaturas sobre el tema. Docente universitaria. Trabaja en sala de internación de Hospital Público, así como en consultorio.

Dra. Mery Peña
Médica colombiana graduada por la Universidad Nacional de Colombia. Médica Clínica en Barcelona. Fue parte del equipo clínico de Kalapa Clinic, plataforma pionera a nivel europeo en el acompañamiento medico a pacientes usando cannabinoides. Es la actual secretaria de la Sociedad Clínica de Endocannabinologia en España. Docente de diplomados acerca de cannabis medicinal avalados por la Universidad Politécnica de Catalunya, y la Universitat de Barcelona. Médica de la Clínica Synaptica, Parte del equipo clínico en ABD una ONG trabajando en la atención y seguimiento a las drogodependencias en coordinación con la agencia de salud pública de Barcelona.